NARRATIVAS DE MUJERES PRESIDIARIAS SOBRE EL TIEMPO VIVIDO EN EL AMBIENTE CARCERARIO: ENTRE CHRONOS Y KAIRÓS
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v15i35.5683Palabras clave:
Tiempo, Mujeres presidiarias, Vivir em la prisónResumen
La experiencia del tiempo ha sido objeto de reflexiones desde los filósofos y matemáticos griegos de la antigüedad hasta los filósofos, antropólogos, físicos y astrónomos a lo largo del desarrollo de las ciencias. Las cuestiones son diversas: el tiempo existe fuera de la vida? ¿Es linear? ¿El tiempo tiene forma? ¿Cómo asignamos sentidos al tiempo? Esta última es la pregunta central de este artículo, resultado de una encuesta con veinte mujeres encarceladas en un presidio femenino en la ciudad de Recife. El objetivo general fue comprender el sentido y el uso del tiempo en la dimensión chronos y en la dimensión kairós. El referencial teórico se apoya en las ideas de Agamben (2014), Lévinas (2000), Goffman (2010) y Foucault (2012). Las cuestiones orientadoras de la investigación fueron: ¿las narrativas de las mujeres presidiarias permiten identificar posibilidades de vida uniendo chronos y kairós? Como llenar el tiempo natural, cotidiano (chronos), con calidad de vida (kairós), de modo que el vivir en la prisión no se convierta sólo en un cuento de días. ¿Cómo perciben las relaciones y entrelazamientos entre tiempo pasado y tiempo presente? La metodología de la investigación se apoyó en el abordaje cualitativo, priorizó entrevistas colectivas e individuales durante un año. La interpretación de los resultados se amparó en la fenomenología interpretativa, sin intención de generalizar resultados. Las narrativas de las mujeres expresaron la relevancia de la educación escolar que reciben en la cárcel para resignificar el tiempo chronos y kairós, así como los planes para el futuro que conciben después de cumplir sus penas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Você é livre para:
Compartilhar - copia e redistribui o material em qualquer meio ou formato; Adapte - remixe, transforme e construa a partir do material para qualquer propósito, mesmo comercialmente. Esta licença é aceitável para Obras Culturais Livres. O licenciante não pode revogar essas liberdades, desde que você siga os termos da licença.
Sob os seguintes termos:
Atribuição - você deve dar o crédito apropriado, fornecer um link para a licença e indicar se alguma alteração foi feita. Você pode fazer isso de qualquer maneira razoável, mas não de uma forma que sugira que você ou seu uso seja aprovado pelo licenciante.
Não há restrições adicionais - Você não pode aplicar termos legais ou medidas tecnológicas que restrinjam legalmente outros para fazer qualquer uso permitido pela licença.