LÓGICA DE MERCADO Y EL MUNDO DEL TRABAJO EN FORMACIÓN DE INGENIEROS
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v16i41.7261Resumen
La expansión de la educación superior, especialmente en los años 90, generó la diversificación de formatos institucionales y modalidades académicas, derivadas de este proceso de políticas regulatorias basadas en el modelo de transnacionalización de la Educación Superior. Así, entendiendo el panorama local, con propiedades intensamente entrelazadas con la acción de la globalización y con las determinaciones provenientes de organizaciones internacionales multilaterales, el objetivo de este estudio fue analizar la perspectiva formativa de los cursos de ingeniería UEAP (Producción, Pesca, Medio ambiente, Silvicultura y Química). Los aspectos teórico-metodológicos se establecen sobre la base del materialismo histórico-dialéctico y el análisis del discurso de Bakhtin. La investigación fue documental basada en los Proyectos pedagógicos de los cursos (PPC), los Informes de la Comisión de evaluación y la página de inicio de la institución. Se descubrió que los Arreglos Productivos Locales (APL) están admitidos en los documentos como ejes rectores de los PPC, así como el Plan Produtivo de Amapá, integrando a ellos, el valor del diseño del curso, reforzando la lógica comercial como trasfondo en la elaboración del documentos pedagógicos centrales de los cursos. Los resultados marcan fuertemente la formación de ingenieros que apuntan a satisfacer las demandas del mercado, con un sesgo formativo para el emprendimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Você é livre para:
Compartilhar - copia e redistribui o material em qualquer meio ou formato; Adapte - remixe, transforme e construa a partir do material para qualquer propósito, mesmo comercialmente. Esta licença é aceitável para Obras Culturais Livres. O licenciante não pode revogar essas liberdades, desde que você siga os termos da licença.
Sob os seguintes termos:
Atribuição - você deve dar o crédito apropriado, fornecer um link para a licença e indicar se alguma alteração foi feita. Você pode fazer isso de qualquer maneira razoável, mas não de uma forma que sugira que você ou seu uso seja aprovado pelo licenciante.
Não há restrições adicionais - Você não pode aplicar termos legais ou medidas tecnológicas que restrinjam legalmente outros para fazer qualquer uso permitido pela licença.