Compreensões de aspectos gerais sobre as condições de produção do conhecimento e a investigação no pré-discurso da Educação Inclusiva: dos sistemas de acomodação/ajuste estrutural das possibilidades de subversão do campo

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22481/odeere.v0i2.1565

Resumo

Este artigo apresenta uma abordagem inicial sobre a caracterização do campo meta-teórico de pesquisa em educação inclusiva e, em particular, examina as forças que produzem seu discurso na pesquisa documental. É reconhecida a necessidade de avançar na exploração de uma perspectiva epistêmica que permita superar o absentismo teórico enfrentado pela educação inclusiva em tempos complexos. O desenvolvimento atual da pesquisa em educação inclusiva é alimentado por vários campos de confluência fora da pedagogia, o que resultou na cristalização de um discurso crítico e não crítico sobre si mesmo. As diferenças entre as perspectivas crítica e acrítica residem na ausência de raciocínio para politizar a discussão sobre a inclusão como mecanismo de transformação de todos os campos da vida do cidadão. Isso confirma a presença de políticas de produção de conhecimento que impõem fundamentos intelectuais binários e poucos pontos de fuga para problematizar as relações estruturais da desigualdade. Soma-se a isso as fortes raízes de padrões que impõem modelos epistêmicos quebrados para pensar nas opressões objeto das diversas identidades que chegam ao espaço escolar e demarcam novas formas de expressão cidadã. Conclui-se com base em um modelo pré-construído de tipo normativo para refletir sobre as questões fundamentais do desenvolvimento humano e cidadão. É necessário promover um processo de descolonização em todos os campos da Ciência da Educação, bem como uma crítica genealógica dos fundamentos híbridos que este modelo propõe, dada a uniformidade de seu discurso em todos os ciclos e níveis de ensino.

Palavras-chave: educação inclusiva, políticas de produção de conhecimento, epistemologia, identidades e temas educacionais.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ABAL, Juan Manuel, NEJAMKIS, Facundo. Modelos de política: una mirada desde el estado y la ciudadanía en clave latinoamericana. In: EMILIOZZI, Sergio y UNZUÉ, Martín (Coord.) La política en Conflicto: Reflexiones en torno a la vida pública y la ciudadanía. Buenos Aires: Prometeo, 2004, p.143-166.

ADORNO, THeodor. Dialéctica Negativa. La jerga de la autenticidad. Madrid: Akal, 1970.

AINSCOW, Mel. Desarrollo de escuelas inclusivas. Barcelona: Edebé, 2001.

AGUERRONDO, Inés. (2008). “Revisar el modelo: un desafío para lograr la inclusión”, en: Perspectivas. Revista Trimestral de Educación Comparada, v. 38, n.1, 2008, p-61-80.

ARROYO, Rosario. Proyecto docente. Documento policopiado. Granada, Universidad de Granada, 2000.

ARROYO, Rosario, SALVADOR, Francisco. Organizar la cultura de la diversidad: enfoque didáctico y curricular de la educación especial. Granada: Grupo Editorial Universitário, 2003.

BADIOU, Alain. “La potencia de lo abierto: universalismo, diferencia e igualdad. In: Torres, E. Cambio Social y Totalidad, Revista Cinta Moebio, Santiago de Chile, Vol. 42, 2011, p. 302–312. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717- 554X2011000300006&script=sci_arttext

BALL, Stephen. “Estudios educativos, empresa política y teoría social”. In: Slee, R., Weiner, G. (coord.) ¿Eficacia para quién? Crítica de los movimientos de las escuelas eficaces de la mejora escolar. Madrid: Akal, 2001, p. 113-134.

BARTON, Len. Sociedad y Discapacidad. Madrid: Morata, 1998.

BARTON, Len., (2011). “La investigación en educación inclusiva y la difusión de la investigación en discapacidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Zaragoza, v. 25, n.1, p. 63-76. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419147004#

BEST, Steven., KELLNER, Douglas. Postmodern Theory. Los Ángeles: UCLA, 1991.

BEUCHOT, Mauricio. En el camino de la hermenéutica analógica. Salamanca: Edit. San Esteban, 2005.

BURK, Peter. Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico. 2. ed. Barcelona: Crítica, 2010.

BURKÍN, Mario., KRMPOTIC, Claudia. El conflicto social y político. Grados de libertad y sumisión en el escenario local y global. Buenos Aires: Prometeo, 2006.

BURMAN, Erica. Deconstructing developmental psychology. Londres: Routledge, 1994.

BUTLER, Judith. Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Barcelona: Paidós, 1993.

BRATLINGER, Ellen. “Using ideology: Cases of non recognition of the politics of research and practice in special education”. Review of Educational Research 67, (4), 1997, p. 425-459.

CASANOVA, Maria Antonieta. Educación Inclusiva: un modelo de futuro. Madrid: Wolters Kluwer, 2011.

CHAKRABRATY, Dipesh. La postcolonialidad y el artilugio de la historia: ¿quién haba en nombre de los pasados “indios”, 1999. recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Mexico

/ceaa- colmex/20100410122627/chakra.pdf

CEBERIO, Marcelo, WATZLAWICK, Paul. La Construcción del Universo. Barcelona: Herder, 1998.

CUENCA, Ricardo. Argumentos filosóficos sobre la desigualdad: balance crítico de la noción. In: COTLER, J. (Ed.). Las desigualdades en el Perú: balances críticos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2011, p.31- 58.

DAHLBERG, Gunilla, LENZ TAGUCHI, Hillevi. Preescuela y escuela, dos tradiciones diferente y una visión de encuentro. Stockholm: HLS Forlag, 1994.

DAHLBERG, Gunilla, MOSS, Peter y PENCE, Alan. Más allá de la calidad en educación infantil. Barcelona: Graó, 2005.

DERRIDA, Jacques. La deconstrucción de las fronteras de la filosofía. Barcelona: Paidós, 1989.

DUBET, François. Le Travail des sociétes. Paris: Seuil, 2009.

DUBET, François. Repensar la Justicia Social: contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2012.

DUSSEL, E. Método para una filosofía de la liberación. Salamanca: Sígueme, 1974.

EMILIOZZI, Sergio. “Vida pública y ciudadanía en los orígenes de la Modernidad: Consideraciones teóricas e históricas”. In: La política en Conflicto: Reflexiones en torno a la vida pública y la ciudadanía. Buenos Aires: Prometeo, 2004, p.37-66.

GARCÍA RUIZ, Pedro. (2002). “¿Ontología fundamental o teoría del conocimiento?: Heidegger, critico Neokantiano”en: Revista Signos Filosóficos, 7, p. 125 – 150, enero-junio, Universidad Autonoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/343/34300708.pdf

GARCÍA CANCLINI, Néstor. Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa, 2004.

GARRETÓN, Manuel Antonio. Las ciencias sociales en la trama de Chile y América Latina. Santiago: LOM, 2014.

ECHEITA, Gerardo. Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea, 2007. GOFFMAN, Erwing. Estigma: identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorotu, 1998.

GONZÁLEZ REY, Fernando. (1997). “Epistemología Cualitativa y Subjetividad”, en: SAGASTIZABAL, M. A. (2009). (Coord.). Aprender y Enseñar en Contextos Complejos. Buenos Aires: Noveduc.

GONZÁLEZ REY, Fernando. “Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales”, en: Diversitas,

v. 4, n. 2, 225-243, Agosto. 2011. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794- 99982008000200002&script=sci_arttext

GONZÁLEZ, Elvia. Sobre la hermenéutica o acerca de las múltiples lecturas de la realidad. Medellín: Sello Editorial, 2006.

GUBA, Egon, LINCOLN, Yvonna. (1994). “Competing Paradigms in Qualitative Research”, en:

GUBA, Egon, DENZIN, N. (Ed.). Handbook of qualitative reseach. California: Thousands Oaks.

GLASER, Barney, STRAUSS, Anselm. The Discovery of Grounded Theory: strategies for Qualitative Research. New York: Aldine publishing Company, 1967.

GRIESHABER, Susan, CANNELLA, Gaile. Las identidades en la educación temprana: Diversidad y posibilidades. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2005.

HEIDEGGER, Martin. Hitos. Madrid: Alianza, 2002.

HEIDEGGER, Martin. Ser y Tiempo. Madrid: Editorial Trotta, 2009.

FARRELL, Michael. Educating special children: an introduction to provision for pupils with disabilities and disorders. New York and London: Routledge, 2006.

FOLLARI, Roberto. Epistemología y Sociedad. Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 2008.

FOUCAULT, Michel. Las tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós, 1998.

FOUCAULT, Michel. Sobre la ilustración. Madrid: Tecnos, 2004.

FRASER, Nancy. “Escalas de justicia”, en: CUENCA, R. Sobre justicia social y su relación con la educación en tiempos de desigualdad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, Madrid, RINACE, v.1, n. 1, 2008, p.79-93. Disponible en: http://www.rinace.net/riejs/numeros/vol1-num1/art3.htm

FRENCH, Sally., GILLMANN, Maureen, SWAIN, John. Working with Visually Disabled People: Bridging Theory and Practice. Birgmingham: Venture Press, 1997.

HACHING, Ian. Historical ontology. London: Harvard University Press, 2002.

KAPLAN, Carina. La inclusión como posibilidad. Buenos Aires: OEI, 2006.

KNORR, Karin. La fabricación del conocimiento: Un ensayo sobre el carácter constructivista y contextual de la ciencia. Nueva York: Pergamon Press, 2005.

KÓSIK, Karel. Dialéctica de lo concreto. México: Grijalbo, 1963.

LATHER, Patti. Getting Smart: feminist Research and pedagogy with/in the posmodern. London: Routledge, 1991.

LEAVITT, Robin Lynn. Power and emotion in infant-toddler day care. Albano State University: University of New Cork, 1994.

LÓPEZ, María. Mujeres con discapacidad: vulnerabilidad, maltrato y defensa frente a la violencia. Itinerarios, 3 (en prensa). LOCAL: Editora, 2008.

LYOTARD, Jean-François. La condición posmoderna. Madrid: Cátedra, 1984.

MARKOVÁ, Ivana. “En busca de las dimensiones epistemológicas de las representaciones Sociales”, en: Páez, D., Blanco, A. (Coord.). Teoría sociocultural y la psicología social actual. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje, 2006, p.163-182.

MARTÍNEZ, Miguel. “Postmodernidad y nuevo paradigma”, en: Revista Comportamiento, Univ. S.B., Caracas, 2, 1994, p.47 – 62.

MARTÍNEZ, Miguel. “El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico”, en: Polis: Revista de la Universidad Bolivariana, Edit. Univ. Bolivariana, Santiago, v. 3, n. 8, 2004, p.3-13.

MARTÍNEZ, Miguel. “Epistemología de las ciencias humanas en el contexto iberoamericano”, en: OSORIO, F. (2013). Epistemología y ciencias sociales: ensayos latinoamericanos. Santiago: LOM, 2013, p.13-38. MARTÍNEZ, María. “Ontología histórica y nominalismo dinámico: la propuesta de Hacking para las ciencias humanas”, en: Revista Cinta de Moebio, Universidad de Chile, Santiago, 39, 2010, p.130-

Disponible en: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/

moebio/39/martinez.html

MARTUCELLI, Danilo. Sociología de la modernidad. Itinerario del siglo XX. Santiago: LOM, 2013.

MORIN, Edgar. “Ciencia con conciencia”, en: Martínez, M.A. El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Edit. Univ. Bolibariana, v. 3, n. 8, 2004, 3-13.

MORIN, Edgar . El método, la naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1977.

MORIN, Edgar. El método, la naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 2000.

MORIN, Edgar. La epistemología compleja. Gazeta de Antropología, n. 20, 2004. Disponible en: http://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin.html

MYDRAL, Gunnar. “Objetividad en la investigación social”, en: SAGASTIZABAL, M.A. (Coord.)

Aprender y enseñar en contextos complejos. Buenos Aires: Noveduc, 2009, p.23 - 40.

NAVIA, Cecilia., YURÉN, Teresa., HIRSCH, Anita. “La ética profesional de los profesores de las escuelas normales en México: tensiones, sedimentos y resistencias en su configuración”, en: Revista EDETANIA, Estudios y Propuestas Socioeducativas, Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” Valencia, 43, 235-252, Julio, 2013, p.235-252. Disponible en: https://www.ucv.es/Publicaciones.aspx?IdRevista=1

OCAMPO, Aldo. “Los límites de la diversidad y los límites de la escuela: una reflexión sobre los procesos de colaboración y las estrategias de intervención institucional”, en: Revista Akadémeia, Santiago, v.11, n.1, p. 4-30, Agosto 2013. Disponible en: http://www.revistaakademeia.cl/?p=1076

OCAMPO, Aldo. “Inclusión, Universidad y Discapacidad: una complejidad epistémica más allá de la igualdad”, en: Revista Temas en Educación. Facultad de Educación. La Serena, n. 19, n. 2, 2014, p.55-68, Marzo, 2014. Disponible en: http://revistas.userena.cl/index.php/

teduacion/article/download/447/565

OCAMPO, Aldo. “En busca el saber pedagógico y epistémico fundante de la educación inclusiva: ideas sobre un enfoque paradigmático en evolución”, en: CONGRESO INTERNACIONAL INFANCIA EN

CONTEXTOS DE RIESGOS, Anales electrónicos. Huelva: AICE, 2014, p.2650-2663. Disponible en: http://dae.uv.cl/ude/images/noticiasok/

inclusiva/En_busca_del_saber_%20

pedagogico.pdf

. “Condiciones para asegurar oportuna y pertinentemente la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en la educación superior”. Revista Aquila, Cabo Frio, v. 12, n. 1, 2015, p.63-82, Enero, 2015. Disponible en: http://ojs.uva.br/index.php?journal=revistaaquila&page=article&op=

view&path%5B%5D=266

. “Fundamentos para una Educación Inclusiva más oportuna en el siglo XXI y su desarrollo en Latinoamérica”, en: . Lectura Para Todos. Málaga: AECL, 2015, p.1-35. Disponible en: http://www.portalinclusivo.ce.gov.br/

phocadownload/artigosdeficiente/

fundamentos%20para%20una%20educacin

%20inclusiva.pdf

. Aproximaciones y descripciones generales sobre el objeto de la Educación Inclusiva, en Ocampo, A. (Coord.). Cuadernos de Educación Inclusiva. Vol. 1. Los Rumbos de la Educación Inclusiva en el siglo XXI. La necesidad de modernizar el enfoque. Ediciones CELEI: Santiago, 2016a, p.24-89.

. Educación Universitaria, Interseccionalidad y Personas en situación de discapacidad:

¿qué hay más allá de las políticas de afirmación positiva y reconocimiento?, en Ocampo, A. (Coord.). Experiencias y desafíos sobre Educación Superior Inclusiva. Ediciones CELEI: Santiago, 2016b, p.19-98

O´DONNELL, Gustavo. “Estado, democratización y ciudadanía”, en: Revista Nueva Sociedad, 128, 1993, p. 62-87.

OLIVER, Mike. “¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada?”, en: BARTON,

L. (Comp.). Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata, 1998, p. 34-58.

ORLANDI, Eni. Análisis del discurso. Principios y procedimientos. Santiago: LOM, 2012.

PALACIOS, Agustina. El modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Cinca, 2008. Disponible en: http://www.uis.edu.co/webUIS/es/catedra

LowMaus/lowMauss11_2/sextaSesion/

El%20modelo% 20social%20de

%20discapacidad.pdf

PARRILLAS, Ángeles., SUSINOS, Teresa. “Investigación Inclusiva en tiempos difíciles: certezas provisionales y debates pendientes”, en: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Madrid, v.11, n.2, 2013, p.88-98.

PECHEUX, Michel. “O discurso: estructura ou acontecimento”, en: Orlandi, E. Análisis del Discurso: principios y procedimientos. Santiago: LOM, 2012.

PÉREZ MATOS, Nuria, SETIÉN QUESADA, Emilio. “La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en las ciencias: una mirada a la teoría bibliológico-informativa”, en: Acimed, v. 18, n. 4, 2008, p.1-

Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_4_08/aci31008.htm

POPKEWITZ, Thomas, BRENNAN, Marie. El desafío de Foucault. Discurso, conocimiento y poder en la educación. Barcelona: Pomares, 2000.

RAWLS, John. Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica, 1995.

RIVERA, Silvia. Alternativas epistemológicas: axiología, lenguaje y política. Buenos Aires: Prometeo, 2013.

ROEMER, John. Equality of opportunity. Cambridge: Harvard University Press, 1998.

ROMERO, María Aurora. “Una ontología histórica de lo político: Michel Foucault”, en: Revista de Filosofía, Granada, 71, p.1 - 9, noviembre. 2010. Disponible en: http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/romero72.pdf

SAID, Edwuard. “Travelling theory reconsidered”. En E.W. Said (ed.): reflections on exile and other literaryand cultural essays. Londres: Granata Publications, 2000, p.436-452.

SAGASTIZABAL, María de los Ángeles. (2009). Aprender y enseñar en las sociedades actuales. In:

SAID, Edwuard ; SEN, A (coord.). La idea de la justicia. Buenos Aires: Taurus, 2010, 23-40.

SANTAMARÍA, José. “Paradigmas de Investigación Educativa: de las leyes subyacentes a la modernidad reflexiva”, en: ENTELEQUIA: revista interdisciplinar, Madrid, v. 16, 1, 2013, p.91-102, Disponible en: http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2013/e16a06.pdf

SCHVARTZMAN, Américo. Deliberación o dependencia. Ambientes, licencia social y democracia deliberativa. Buenos Aires: Prometeo, 2013.

SIMON, Patrick. “Les statistiques, les sciences sociales francaises et les rapports sociaux ethniques et race”, en: Revue Francais de Sociologie, París, PFNSP, v. 49, n. 1, 2008, p.153-162.

SOUSA, Boaventura. Renovar la teoría crítica y Reinventar la emancipación social. Buenos Aires: Clacso, 2006.

SOUSA, Boaventura. Una epistemología del Sur. México: Clacso/Siglo XXI Editores, 2009.

SOUSA, Boaventura. Descolonziar el saber, reinventar el poder. Montevideo: TRILCE, 2010.

SHAKESPEARE, Tom. “Disabled Sexuality: towards rights and recognition. Sexuality and Disability”, en: London, v. 18, n. 3, 2000, p. 159-166.

SCHUSTER, Federico. Filosofía y métodos de las ciencias sociales. Buenos Aires: Manantial, 2002.

SLEE, Roger. “Organizaciones muy solventes y alumnos insolventes. La política del reconocimiento”; en: Slee, R., Weiner, G. (coord.) ¿Eficacia para quién? Crítica de los movimientos de las escuelas eficaces de la mejora escolar. Madrid: Akal, 2001, 35-154.

SLEE, Roger. La escuela extraordinaria: exclusión, escolarización y educación inclusiva. Madrid: Morata, 2010.

STAINBACK, Susan, STAINBACK, Williams. Aulas Inclusivas. Madrid: Nárcea, 1999.

TOMASEVKI, Katarina. Indicadores del derecho a la educación. Revista IIDH, París, UNESCO, v. 40, 1, 2009, p.341-388.

TOMLINSON, Carol Ann. El aula diversificada: dar propuestas a las necesidades de todos los estudiantes. Barcelona: Octaedro, 2008.

TORRES, Esteban. “Cambio Social y Totalidad”, en: Revista Cinta Moebio, v. 42, 1, 2011, p.302-312, Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717- 554X2011000300006&script=sci_arttext

THOMAS, Gary, LOXLEY, Anderw. Deconstrucción de la educación especial y construcción de la inclusiva. Madrid: La Muralla, 2007.

SPIVAK, Gayatri. ¿Puede hablar el sujeto subalterno?, IN: Orbis Tertis, III (6), 1998, p.1-44.

UNDERWOOD, Kathryn. The construction of disability in our schools: teacher and parent perspectives on the experience of labeled students. Rotterdam: Sense Publishers, 2008.

URREA, Laura. Construcción de sentidos subjetivos y discapacidad intelectual. 2011. 30f. Trabalho de conclusão (Facultad de ciencias humanas, sociales y de la educación)- Universidad Católica de Pereira, Pereira, 2011. Disponible en: http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream

/handle/10785/551/completo2.pdf?sequence=1

VATTIMO, Gianni. El fin de la modernidad. Barcelona: Gedisa, 1986.

VELEDA, Cecilia, RIVAS, Axel, MEZZADRA, Florencia. La construcción de la justicia educativa. Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación Argentina. Buenos Aires: CIPPEC, UNICEF, 2011.

VIRURU, Radhika, CANNELLA, Gaile. A postcolonial scrutiny of early childhood education. Ohio: Dayton, 1999.

WACQUANT, Loic. Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial, 2000.

ZEA, Leopoldo. Discurso desde la marginación y la barbarie. Ciudad de México: FCE, 1990. ZEMELMAN, Hugo. Sujeto: existencia y potencia. Barcelona: Anthropos, 1998.

YOUNG, Iris Marion. “La justicia y la política de la diferencia”, en: CUENCIA, R. Sobre justicia social y su relación con la educación en tiempos de desigualdad”. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, Madrid, RINACE, v.1, n. 1, 2000, p. 79-93, Diciembre, 2012. Disponible en: http://www.rinace.net/riejs/numeros/vol1-num1/art3.html.

Publicado

2017-03-01

Como Citar

González, A. O. (2017). Compreensões de aspectos gerais sobre as condições de produção do conhecimento e a investigação no pré-discurso da Educação Inclusiva: dos sistemas de acomodação/ajuste estrutural das possibilidades de subversão do campo. ODEERE, 1(2), 198-252. https://doi.org/10.22481/odeere.v0i2.1565

Edição

Seção

NOVAS(OS) PESQUISADORAS(ES)