LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: (RE) DESCUBRIRSE SENTIDOS
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v15i35.5691Palabras clave:
Educación Infantil, Música, SentidosResumen
La música está constantemente presente en nuestro cotidiano y trae consigo características históricas, sociales y culturales, siendo una forma de expresión, de comunicación, de reflexión, que puede emocionar, hacer brotar sentimientos, recuerdos e incluso perturbar, pues la musicalidad integra la vida humana y las relaciones entre música, gesto, ritmo y expresividad del cuerpo. De la misma forma, la música forma parte de la corporeidad de los niños antes de la alfabetización, entonces, se convierte en uno artefacto fundamental para desarrollar actividades pedagógicas con niños en la Educación Infantil. En este estudio se discute que la musicalidad sigue siendo relegada a un segundo plano o asfixiada en las rutinas escolares de los niños. Evidenciamos que además del mensaje verbal, sonoro y rítmico traducido por la música está inscrita en ella el desarrollo de la imaginación creativa, de la intuición y de la inteligencia emocional del niño. Los resultados indican que es necesario recuperar las dimensiones de la música con la comunicación, la sensibilidad y el arte de educar en la escuela, como una forma de ampliar la fruición con los momentos de la clase y con el mundo, manifestada constantemente por la expresión de sentimientos, pensamientos , acciones planificadas, opiniones, actitudes reflexivas orquestadas, armónicas o descompasadas. Sin embargo, la educación musical puede contribuir al desarrollo global y evolutivo de los niños, siempre y cuando sean respetadas y reconocidas las cadencias propias de la multiplicidad de voces y de las diferencias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Você é livre para:
Compartilhar - copia e redistribui o material em qualquer meio ou formato; Adapte - remixe, transforme e construa a partir do material para qualquer propósito, mesmo comercialmente. Esta licença é aceitável para Obras Culturais Livres. O licenciante não pode revogar essas liberdades, desde que você siga os termos da licença.
Sob os seguintes termos:
Atribuição - você deve dar o crédito apropriado, fornecer um link para a licença e indicar se alguma alteração foi feita. Você pode fazer isso de qualquer maneira razoável, mas não de uma forma que sugira que você ou seu uso seja aprovado pelo licenciante.
Não há restrições adicionais - Você não pode aplicar termos legais ou medidas tecnológicas que restrinjam legalmente outros para fazer qualquer uso permitido pela licença.