Psicología, psicoanálisis y relaciones étnicas en Brasil y Francia.
DOI:
https://doi.org/10.22481/odeere.v0i4.2365Palabras clave:
psicologia, relações étnicas, racismo, saúde mental, violência.Resumen
Las relaciones entre Brasil y Francia con respecto a las dimensiones de consideración del racismo son similares. En Brasil, el mito de la democracia racial impidió la percepción de injusticias y desigualdades basadas en la dimensión racializada. En Francia sucede lo mismo con el mito de la República: igualdad, libertad y fraternidad. Pero estas insignias son para los franceses no negros. La psicología brasileña y la producción en salud mental en Francia tienen sus diferencias. En Brasil, la alienación de los psicólogos en la dimensión de las relaciones étnicas es emblemática en el siglo 21. En Francia, las discusiones de Lacan sobre el psicoanálisis promovieron la expansión del campo psicológico para abrir la dimensión étnica considerando a Frantz Fanon y otros en la comprensión del sufrimiento psíquico. relaciones étnicas en tiempos contemporáneos. En este mundo globalizado, con flujos migratorios constantes, la discusión étnica es el primer tema de la contemporaneidad. Recordando que las poblaciones negras en este contexto son las más violadas. Ya sea en Europa, América (Norte y Sur) y África, las experiencias de la diáspora africana aportan experiencias importantes para compartir. El objetivo de este texto es abordar parte de estas implicaciones y reflexiones sobre los avances y limitaciones de la psicología en Brasil y Francia en el campo de las relaciones étnicas y las relaciones con la corriente nacional y mundial.
Palabras clave: psicología, relaciones étnicas, racismo, salud mental, violencia.
Descargas
Citas
CUNHA, Maria Clementina Pereira. Espelho do mundo: Juquery, a historia de um asilo. Rio de Janeiro, Paz e Terra, 1986.
EYN, Pai Cido de Ósun. Candomblé. A panela do segredo. Ed. Mandarim: São Paulo, 2000, p. 116. FREUD, Sigmund. Obras Psicológicas Completas. Ed. Imago: Rio de Janeiro, 1987.
GAY, Peter. Freud, uma vida para o nosso tempo. Cia das Letras :Sao Paulo, 1989. HAMPATE BÂ, Amadou. Aspects de la civilisation africaine. Presence Africaine: Paris, 1972.
HAMPATE BÂ, Amadou. Amkoullel, o menino fula. Palas Athena/Casa das Áfricas: São Paulo, 2000.
MASSIMI, M. Estudos históricos acerca da psicologia brasileira. In FREITAS, RH, (Org.) História da psicologia: pesquisa, formação, ensino. Rio de Janeiro: Centro Edelstein de Pesquisas Sociais, 2008. pp. 69-83. ISBN: 978-85-99662-83-0. https://doi.org/10.7476/9788599662830
MITSUKO, Aparecida Makino Antunes. A psicologia no Brasil – leitura histórica sobre sua constituição. EDUC: São Paulo, 2015.
OLIVEIRA, Regina Marques de Souza. A identidade de jovens negros nas periferias das metrópoles: recortes entre São Paulo e Paris. São Paulo, Tese de Doutorado, PUC/SP, 2008.
OLIVEIRA, Reinaldo José de Oliveira. A cidade e o negro no Brasil – cidadania e território. Alameda Casa Editorial: São Paulo, 2013.
VILLARI, Rafael Andrés. Entre Viena e Londres: uma visita à casa de Sigmund Freud. Revista Psicologia Ciência e Profissão. Versão Impressa ISSN 1414-9893, vol. 20, n. 03, Brasília, Set/2000.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 ODEERE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Esta licencia es aceptable para Obras Culturales Libres. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.