ASOCIACIÓN ENTRE NIVELES DE AUTOEFICACIA Y BURNOUT EN PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v16i41.6520Palabras clave:
Análisis de Correspondencia, Creencias de autoeficacia, Síndrome de BurnoutResumen
Este estudio tuvo como objetivo verificar la asociación entre la autoeficacia y los niveles de agotamiento de los maestros de educación física que trabajan en educación básica. Participaron 63 docentes de educación física de escuelas públicas y privadas del municipio de Belém (PA) y la región metropolitana. Consiste en una encuesta de campo (encuesta), con un enfoque cuantitativo y de carácter descriptivo e inferencial. Como instrumentos de recolección de datos, se utilizó un cuestionario sociodemográfico y de trabajo para caracterizar a los participantes; para medir los niveles de Burnout, el Inventario de Burnout de Maslach (MBI), adaptado para maestros y la escala de autoeficacia del maestro de Educación Física, para medir los niveles de autoeficacia de los maestros. Los datos se analizaron con SPSS, versión 24.0. Para realizar la asociación entre las variables Burnout y autoeficacia, se aplicaron dos técnicas estadísticas inferenciales: Análisis Factorial (AF) y Análisis de Correspondencia (AC). Desde la AF, los maestros se clasificaron en tres grupos, con alta, media y baja autoeficacia. Los tres factores explicaron, en este estudio, el 73.75% de la varianza total de las respuestas de los sujetos a la Escala de Autoeficacia. El AC mostró que los maestros de Educación Física con alto agotamiento emocional, alta despersonalización y baja realización personal, manifestaron baja autoeficacia, mientras que los maestros con alta autoeficacia están relacionados con la despersonalización promedio, la satisfacción personal promedio y alta y el agotamiento emocional promedio.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Práxis Educacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Você é livre para:
Compartilhar - copia e redistribui o material em qualquer meio ou formato; Adapte - remixe, transforme e construa a partir do material para qualquer propósito, mesmo comercialmente. Esta licença é aceitável para Obras Culturais Livres. O licenciante não pode revogar essas liberdades, desde que você siga os termos da licença.
Sob os seguintes termos:
Atribuição - você deve dar o crédito apropriado, fornecer um link para a licença e indicar se alguma alteração foi feita. Você pode fazer isso de qualquer maneira razoável, mas não de uma forma que sugira que você ou seu uso seja aprovado pelo licenciante.
Não há restrições adicionais - Você não pode aplicar termos legais ou medidas tecnológicas que restrinjam legalmente outros para fazer qualquer uso permitido pela licença.