Estrategias pedagógicas que refuerzan las habilidades emocionales en la infancia
DOI:
https://doi.org/10.22481/redupa.v3.15639Palabras clave:
infancia, habilidades emocionales, estrategias pedagógicasResumen
Durante la infancia, el desarrollo de habilidades emocionales depende de diversos factores presentes en el contexto educativo, familiar y social, desde donde se privilegian aprendizajes necesarios para fortalecer las habilidades emocionales de los niños y niñas. El objetivo del artículo es analizar las estrategias pedagógicas que al ser aplicadas en el entorno educativo y familiar fortalecen las habilidades emocionales en la infancia. A partir del enfoque cualitativo y utilizando el método de revisión de literatura en las categorías de estrategias pedagógicas, infancia y habilidades emocionales, se analizaron documentos científicos recientes. Los resultados evidencian la importancia de conocer y utilizar diversas estrategias pedagógicas y didácticas para favorecer aprendizajes asociados al reconocimiento y expresión de sentimientos, la adaptación a los cambios, el manejo del estrés en situaciones cotidianas y la autopercepción.
Descargas
Citas
ABRAMSON, Liat; ELDAR, Erez; MARKOVITCH, Noa; KNAFO-NOAM, Avi. The empathic personality profile: Using personality characteristics to reveal genetic, environmental, and developmental patterns of adolescents’ empathy. Journal of Personality, 91(3), 753-772. 2023
ÁGUILA, Clara. Mindfulness e investigación psicológica positivista: Críticas y alternativas. Psychology, Society & Education, 12(1), 2020
ARACENA, Daniela; GONZÁLEZ, Manuel. El estudio experimental de los conceptos de emoción. Revista de Sociología, 36(1), 2021
ASTUDILLO-SARMIENTO, Juan Carlos; CARPIO-TORO, Ingrid Liseth. Práctica de la respiración profunda para el estrés académico en estudiantes de la Universidad Nacional de Educación. Killkana Salud y Bienestar, 4(3), 2020
AYALA, Karla Stefany Valdivia; RAMÍREZ, María Teresa González (2018). Propuesta para mejorar la percepción de la imagen corporal, desde la psicología positiva. Pensamiento Psicológico, 16(1), 119-131 2018.
BAR-ON, Reuven. “Emotional and social intelligence: Insights from the emotional quotient inventory”. En R. Bar-On y J. D. A. Parker (Eds.), Handbook of Emotional Intelligence (pp.363-388). San Francisco: Jossey-Bass. 2000
BISQUERRA, Rafael. Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 2003
BRACHO, María Sol; Fernández, Miguel; Díaz, Juan (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: Análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 2021
BRU-LUNA, Lidia; M; MARTÍ-VILAR, Mónica; Merino-Soto, Carmen; CERVERA-SANTIAGO, Juan Luis. Emotional Intelligence Measures: A Systematic Review. Healthcare, 9(12), 1696. 2021.
BUITRAGO, David. La emoción y el sentimiento: Más allá de una diferencia de contenido. Digithum: A relational perspective on culture and society, 26, 10. 2020
CHAVES, Víctor Eduardo Jara. El estudio de casos y sus etapas en las investigaciones. Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, 16, 2023
CHERAGHIAN, Hamid; MORADIAN, Kianoosh; NOURI, Tohid (2023). Structural model of resilience based on parental support: The mediating role of hope and active coping. BMC Psychiatry, 23(1), 260. 2023.
DÍAZ-BRAVO, Luz: TORRUCO-GARCÍA, Ubaldo; MARTÍNEZ-HERNÁNDEZ, Mónica; VARELA-RUIZ, María. La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. 2013.
DIDONNA, Fabrizio; SIEGEL, Ronald D; GERMER, Christopher K; OLENDZKI, Alan; TREADWAY, Michael. T; LAZAR, Richard. W; GILBERT, Paul. Manual clínico de MIndfulness (M. C. Jiménez, Trad.). 2011
GIPUZKOAN. Inteligencia emocional: Educación secundaria obrigatoria 12-14 años (Editorial GIPUZKOA). 2021
GUARATE, Yohana Carolina. Análisis de las entrevistas en la investigación cualitativa: Metodología de Demaziére D. y Dubar C. Enfermería Investiga, 4(5), 2019
HELLSTRÖM, Lina; BECKMAN, Louise. Life Challenges and Barriers to Help Seeking: Adolescents’ and Young Adults’ Voices of Mental Health. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(24), 13101. 2021.
HERNÁNDEZ, Iris; LAY, Norma; HERRERA, Héctor; RODRÍGUEZ, María. Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 242-255, 2021.
HERRERA-PÉREZ, Gabiela Martínez. Aportes de la inteligencia emocional en la educación. EPISTEME KOINONIA, 5(1), 2022.
HONORES, Juan Luis Córdova; LLANTO, Javier Quintanilla. El uso del enfoque del estudio de caso: Una revisión de la literatura. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 202.
JANSEN, Hans. La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas: Una Revista Disciplinar de Investigación, 5(1 (enero-junio)), 39-72. 2013.
KAPETANOVIC, Sladana; SKOOG, Tord. The Role of the Family’s Emotional Climate in the Links between Parent-Adolescent Communication and Adolescent Psychosocial Functioning. Research on Child and Adolescent Psychopathology, 49(2), 141-154. 2021.
LUNA-GIJÓN, Gijón; NAVA-CUAHUTLE, Arturo Alejandro; MARTÍNEZ-CANTERO, David Antonio; LUNA-GIJÓN, Gijón; NAVA-CUAHUTLE, Arturo Alejandro; MARTÍNEZ-CANTERO, David Antonio (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6(11), 245-264. 2022.
MCCONNELL, Mark. Emociones en educación: Cómo las emociones, cognición y motivación influyen en el aprendizaje y logro de los estudiantes. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 11(21), 2019.
MELAND, Eirik Breidablik, Hans Jorgen; THUEN, Frode. Family factors predicting self-rated health during early adolescence. Scandinavian Journal of Public Health, 49(5), 546-554. 2021
MONSIVAIS, Carlos Luis Rivas. La escritura como terapia de liberación emocional para reducir síntomas de la depresión. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. 2023.
OQUELIS ZAPATA, J. Diagnóstico de inteligencia emocional en estudiantes de educación secundaria [Tesis de masterado, Universidad de Piura]. 2016
OSUNA, José Bernardo; GAVIRA, Sonia Alejandro. La Triangulación De Datos Como Estrategia En Investigación Educativa. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47, 73-88. 2017.
PARAMÁ DÍAZ, Amparo. La introspección como herramienta para la didáctica de las ciencias en Educación Superior: Reflexiones sobre la obra de Otero Pedrayo como ejemplo. NUDOS. Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura, 1(2), 21-29. 2017. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6297249
PĂSĂRELU, Cătălina-Ruxandra; Dobrean, Anca; Florean, Ioana-Simona; Predescu, Eugenia. Parental stress and child mental health: A network analysis of Romanian parents. Current Psychology (New Brunswick, N.j.), 1-13. 2022. https://doi.org/10.1007/s12144-022-03520-1
PAULUS, Florian. W; OHMANN, Sarah; MÖHLER, Eva; PLENER, Peter; POPOW, Christiane. Emotional Dysregulation in Children and Adolescents With Psychiatric Disorders. A Narrative Review. Frontiers in Psychiatry, 12. 2021 https://doi.org/10.3389/fpsyt.2021.628252
PÉREZ, Yolanda M. Origen y evolución de la educación emocional. ALTERNANCIA REVISTA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN, 4(6), 35-47. 2022. http://portal.amelica.org/ameli/journal/747/7474346002/
PORTELA-PINO, Iván; Alvariñas-Villaverde, Margarita; Pino-Juste, Miguel. Socio-Emotional Skills in Adolescence. Influence of Personal and Extracurricular Variables. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(9), 4811. 2021 https://doi.org/10.3390/ijerph18094811
RUBIO, María Isabel Jiménez. La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 121-150. 2018 https://www.redalyc.org/journal/1050/105056206004/html/
MAYER, John. D; CARUSO, David; SALOVEY, Peter. “Emotional intelligence meets traditional standards for an intelligence”. Intelligence, 27, 267-298. 1999
MAYER, John. D; CARUSO, David; SALOVEY, Peter. “Emotional intelligence: Theory, findings, and implications”. Psychological Inquiry, 15, 197-215. 2004
SOARES, Lúcio Carlos; BATISTA, Rafael F. L; CARDOSO, Vanessa. C; SIMÕES, Valéria. M. F; SANTOS, Anabela M; COELHO, Sérgio. J. D. D. A. C; SILVA, Ana A. M. Body image dissatisfaction and symptoms of depression disorder in adolescents. Brazilian Journal of Medical and Biological Research, 54(1), e10397. 2020 https://doi.org/10.1590/1414-431X202010397
SPORZON, Gerson; LÓPEZ-LÓPEZ, Mónica-Cecilia. Evaluación de la inteligencia emocional y la conducta prosocial y su correlación en alumnado de Educación Primaria. Estudios sobre Educación, 40, 51-73. 2021. https://doi.org/10.15581/004.40.51-73
TAPIA, Adrán; Hinojosa Espinosa, Ana María; Muñoz Atiaga, Diana Ruth; Freire, Ortega , Yajaira María. La Arteterapia como herramienta Estimulante para la Actividad Cognitiva en Adultos Mayores. Dominio de las Ciencias, 8(1), 40. 2022. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383490
TITUAÑA, Karla M. Inteligencia emocional (Salovey y Malovey) y aprendizaje social en estudiantes universitarios: Emotional intelligence (Salovey and Malovey) and social learning in university students. RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA, 12(2), 2022 Article 2. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v12i2.654