Una breve análisis sobre la gestión financiera del municipio de Vitória da Conquista - BA en el período de venecia años de administración del Partido de los Trabajadores.
DOI:
https://doi.org/10.22481/rg.v1i2.2328Palabras clave:
Administracion publica; Gestión financiera; Partido de los Trabajadores.Resumen
Este trabajo objetuvió evaluar la gestión de los recursos financieros recaudados en el período de 20 años de la administración del PT en el Ayuntamiento Municipal de Vitória da Conquista, utilizando como parámetro el modelo de gestión municipal desarrollado por el Centro de Estudios en Administración Pública de la Fundación Getúlio Vargas. La base teórica del trabajo está firmada en la administración del desarrollo, en el desarrollo local y en las políticas públicas, además de la caracterización del municipio objeto del estudio. Para la realización de la investigación se utilizó un abordaje cuantitativo, siendo realizado un análisis de los datos a través de estadística descriptiva. Los resultados encontrados demuestran la evolución de la gestión financiera de Vitória da Conquista y se utilizan como fundamento para presentar cuál es el camino a seguir por la Gestión Público.
Descargas
Métricas
Citas
FERRAZ, Ana Emília. O espaço em movimento: o desvelar da rede nos processos socitécnicosdo Sistema de Saúde de Vitória da Conquista – Bahia. Tese: Doutorado.Universidade Federal de Sergipe, 2009.
FGV, Desenvolvimento Local com Equidade em Municípios de Pequeno Porte Populacional - Como utilizar a Plataforma Básica, CEAPG. São Paulo: Dedone Editora, 2010.
MOTTA, Paulo Roberto. Administração para o desenvolvimento: a disciplina em busca da relevância. Revista de Administração Pública, v. 6, n. 3, p. 39-54, 1972.
ROCHA, A. R. A produção do espaço, segregação residencial e desigualdades sociais na morfologia urbana das cidades brasileiras. Anais, do Simposio de cidades médias e pequenas da Bahia. Vitória da Conquista, Edições Uesb, 2011. Disponível em: http://periodicos.uesb.br/index.php/ascmpa/article/view/3653 acesso em setembro de 2017.
SANTOS, Jânio. .A natureza contraditória da Urbanização em um contexto de maiorcomplexidade na produção das cidades Baianas. In: LOPES, Diva Maria Ferlin;HENRIQUE, Wendel. (Orgs). Cidades Médias e Pequenas: teorias, conceitos e estudos de caso. Salvador: SEI, 2010.
______. Ações do estado e o papel das cidades médiasbaianas nos planos da urbanização capital. In: DIAS, Patrícia Chame; SANTOS, Jânio (Orgs.) Cidades médias e pequenas: contradições, mudanças e permanências nos espaços urbanos. Salvador: SEI, 2012.238 p.
SECCHI, Leonardo. Políticas públicas - conceitos, esquemas de análise, casos práticos - 2ª Ed. 2013. São Paulo. Cengage Learning. 2013.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 De la Revista Geopauta y de lo(s) Autor(es)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor
Los autores conservan de forma irrestricta los derechos de autor y otorgan a Geopauta la primera publicación con el trabajo licenciado simultáneamente bajo (CC BY.), lo que permite a otros compartir con reconocimiento de autoría de cada autor en la publicación inicial en esta revista.
Propiedad intelectual y condiciones de uso
Geopauta adopta la política de Acceso Libre de acuerdo con el Acceso Abierto - OAC recomendado por el DOAJ y de acuerdo con los Criterios SciELO, bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC By Attribution 4.0, permitiendo el acceso gratuito inmediato a la obra y permitiendo a cualquier usuario leerla. descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal.
Geopauta atribuye la licencia CC BY. donde está permitido sin restricciones:
Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial. siempre y cuando den el debido crédito a la creación original.
Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial, siempre y cuando se dé el debido crédito a la creación original.