La enseñanza de Geografía y el aprendizaje significativo en los años iniciales
DOI:
https://doi.org/10.22481/rg.v2i1.3858Palabras clave:
Aprendizaje Significativo. Enseñanza de Geografía. Geografía del cotidiano.Resumen
La aprendizaje es un proceso inherente al alumno, que debe asumir la función de cuestionar, dialogar y aprender. Con los avances tecnológicos, la sociedad ha pasado por transformaciones que resultan en prácticas pedagógicas y construcción de nuevos saberes. En la escuela, la geografía trae una lectura mundo a los educandos privilegiando la relacción entre sociedad y la naturaleza. Este artículo tiene como objectivo comprender cuán significativo es el aprendizaje en los años iniciales a partir de la enseñanza de la Geografía y se basa en las ideas de Straforini (2001), Ponthuscka (2007), Freire (1996), entre otros. El aprendizaje es considerado significativo cuando se relaciona con los otros conceptos y suposiciones relevantes, disponibles en la mente del estudiante, en que sirven de soportes para que se introduzcan nuevos aprendizajes.
Descargas
Métricas
Citas
CASTELLAR, Sonia Maria Vanzella. Educação geográfica: a psicogenética e o conhecimento escolar. Cad. Cedes, Campinas, vol. 25, n. 66, p. 209-225, maio/ago. 2005. Disponível em <http://www.cedes.unicamp.br> Acessado em: 11/08/2017
CASTROGIOVANNI, Antonio Carlos (org.), CALLAI, Helena Copetti, KAERCHER, Nestor André. Ensino de Geografia: práticas e textualizações no cotidiano. 10. ed. – Porto Alegre: Mediação, 2012.
CAVALCANTI, Lana de Souza. Formação de Professores: Concepções e Práticas em Geografia. Goiânia: Editora Vieira, 2006.
CORRÊA, Roberto Lobato. Espaço: um conceito-chave da geografia. In: CASTRO, Iná Elias, GOMES, Paulo César da Costa, CORRÊA, Roberto Lobato (orgs.) Geografia: Conceitos e Temas. 5ª edição. Bertrand: Rio de Janeiro, 2003.
FREIRE, P. Pedagogia da Autonomia: saberes necessários a prática educativa. 25ª Ed. São Paulo: Paz e Terra, 1996.
FREITAS, Eliane Sermidi; SALVI, Rosana Figueiredo. A ludicidade e a aprendizagem significativa voltada para o ensino de Geografia. Londrina, Universidade Estadual de Londrina, 2007.
GOULART, Beatriz Ligia. O que afinal um professor dos anos iniciais precisa saber para ensinar Geografia? Percursos, Florianópolis, v. 13, n. 02, p. 08 – 19, jul./dez. 2012. Disponível em <http://www.revistas.udesc.br/index.php/percursos/article/view/2763> Acessado em: 25/08/2017.
MENDES, G. F. Memórias, discursos e representações sociais: um olhar para os 25 anos do Curso de Geografia da UESB. Vitória da Conquista: Edições UESB, 2011.
PELIZZARI, Adriana; KRIEGL, Maria de Lurdes; BARON, Márcia Pirih; FINCK, Nelcy Teresinha Lubi; DOROCINSKI. Teoria da Aprendizagem Significativa segundo Asubel. Rev. PEC, Curitiba, v.2, n.1, p.37-42, jul. 2001-jul. 2002.
PONTUSCHKA, Nídia Nacib (et al.). Para ensinar e aprender Geografia. São Paulo: Cortez, 2007.
SELBACH, S. Geografia e Didática. Petrópolis, RJ: Vozes, 2010.
STRAFORINI, Rafael. A totalidade mundo nas primeiras séries do ensino fundamental: um desafio a ser enfrentado. Terra Livre, São Paulo, v.1, n.18, p. 95-114, jan/jun. 2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 De la Revista Geopauta y de lo(s) Autor(es)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor
Los autores conservan de forma irrestricta los derechos de autor y otorgan a Geopauta la primera publicación con el trabajo licenciado simultáneamente bajo (CC BY.), lo que permite a otros compartir con reconocimiento de autoría de cada autor en la publicación inicial en esta revista.
Propiedad intelectual y condiciones de uso
Geopauta adopta la política de Acceso Libre de acuerdo con el Acceso Abierto - OAC recomendado por el DOAJ y de acuerdo con los Criterios SciELO, bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC By Attribution 4.0, permitiendo el acceso gratuito inmediato a la obra y permitiendo a cualquier usuario leerla. descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal.
Geopauta atribuye la licencia CC BY. donde está permitido sin restricciones:
Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier fin, incluso comercial. siempre y cuando den el debido crédito a la creación original.
Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercial, siempre y cuando se dé el debido crédito a la creación original.