Documentários, memórias e políticas: representações audiovisuais dos julgamentos pela violação aos direitos humanos durante a última ditadura cívico-militar em Argentina

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22481/rbba.v13i01.14799

Palavras-chave:

representação audiovisual, direitos humanos, política, memória

Resumo

No presente trabalho nos propomos analisar a produção cinematográfica documental argentina contemporânea que aborda os processos de julgamento aos responsáveis pela violação aos direitos humanos na última ditadura cívico-militar no país (1976-1983). Estudamos estes documentais em seu contexto de produção para analisá-los no complexo tecido entre a política e a memória, indagando sobre o rol de diversos agentes institucionais e atores sociais que interagem em contextos sociais e históricos onde as políticas em torno à história recente vão configurando diversas formas de revisitar o passado e participam nas disputas pelo sentido do passado no presente. Prestamos especial atenção ao rol do Estado como ator que interviesse, promove ou obstrui o desenvolvimento e aplicação de políticas culturais destinadas ao campo audiovisual, que resultam relevantes para a produção, difusão e circulação destas representações audiovisuais documentais que realizam uma releitura do passado e o presente, interveniente no complexo processo de resgatar vozes e memórias. Ao mesmo tempo, abordamos a análise das representações documentais em tanto prova, evidência e legibilidade da história recente. Para isso centramos o foco na incorporação de testemunhos e imagens fotográficas nas narrativas audiovisuais, como são incorporados esses recursos na representação documental.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Mariné Nicola, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina

Profesora en Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina. Especialista en Docencia Universitaria por la FHUC, UNL. Magíster en Docencia Universitaria pro la FHUC, UNL. Doctorando en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Entre Ríos.  Se desempeña como docente universitaria en cátedras como "Sociología de la Cultura", "Antropología Cultural y Social", Escuela Superior de Sanidad «Dr. Ramón Carrillo» y "Sociología del Trabajo", Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas pertenecientes a la UNL. 

Desde el año 2002 participa como investigadora en distintos proyectos CAI+D relacionados con el cine, la historia, los derechos humanos y la memoria. Actualmente dirige el Proyecto CAI+D2020 "La cultura en perspectiva histórica. Aportes de los estudios culturales a la investigación" aprobado y financiado por UNL. Es miembro del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales (CIECEHC). Miembro de la Junta Departamental del Departamento de Historia de la FHUC. Directora y coordinadora de la revista Culturas. Debates y perspectivas de un mundo en cambio.

Referências

ALONSO, Luciano. “Memorias sociales y Estado en Santa Fe, Argentina, 2003-2008”, en revista Política y Cultura Nº 31, México. Universidad Autónoma de México. 2009. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26711982003.

ALONSO, Luciano. “Vaivenes y tensiones en la institucionalización de las memorias sobre el terror de Estado. El caso de Santa Fe, Argentina, entre 1983 y la actualidad” en Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad, N° 12, Córdoba. CIFFyH-UNC. 2011.

CAMPO, Javier. Cine documental argentino. Entre el arte, la cultura y la política. Buenos Aires. Imago Mundi. 2012.

CAMPO, Javier Revolución y democracia. El cine documental argentino del exilio (1976-1984). Buenos Aires, Argentina. Ediciones CICCUS-Cine Documental. 2017.

DIDI-HUBERMAN, Georges. Remontajes del tiempo padecido. El ojo de la historia, 2. Editorial Biblos. Buenos Aires. 2015.

FELD, Claudia. Del estrado a la pantalla: las imágenes del juicio a los ex comandantes en Argentina. Madrid, España: Siglo XXI Editores. 2002.

MONTESORO, Julia. “El Nüremberg argentino”. En Diario La Nación, sección Espectáculos. Buenos Aires. 25 de febrero 2004.

NICHOLS, Bill. La Representación de la Realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. España: Paidós. 1997.

NICHOLS, Bill. Introducción al Documental. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2013.

NICOLA, Mariné. “Producción documental y políticas de la memoria: un estudio sobre representaciones audiovisuales santafesinas en torno a los Juicios por delitos de lesa humanidad”, en Revista Cine Documental N°14, ISSN: 1852-4699. Buenos Aires. 2016. Disponible en https://revista.cinedocumental.com.ar/produccion-documental-y-politicas-de-la-memoria-un-estudio-sobre-representaciones-audiovisuales-santafesinas-en-torno-a-los-juicios-por-delitos-de-lesa-humanidad/

NICOLA, Mariné. “Documentales, justicia y memorias. Representación de los juicios a responsables de las dictaduras de los `70 en Argentina y Chile”, en Revista CULTURAS. Debates y perspectivas de un mundo en cambio, N° 13, cuyo eje de convocatoria es: Culturas, Imaginarios, estética y cultura”. Centro de Publicaciones UNL, Santa Fe. 2019. Disponible en https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/issue/view/726/PDF%20NRO%2013.

NICOLA, Mariné. “El sobreviviente en documentales sobre juicios por violación a los derechos humanos en Argentina. Una aproximación a la construcción identitaria y los procesos de identificación en las representaciones audiovisuales”. En: Cuaderno 138. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Año 24, Nº 108, 2021/2022.Disponible en https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/issue/view/310.

NICOLA, Mariné. “La fotografía en el cine documental: un acercamiento teórico-conceptual para el análisis de narrativas audiovisuales”. En Cuaderno 163: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Año 25, Nº 163, 2022/2023. Disponible en https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/cuadernos/detalle_publicacion.php?id_libro=967.

PIEDRAS, Pablo. “Cine político y social: un acercamiento a sus categorías a través de sus debates y teorías” en, Lusnich, A. y Piedras, P. (comp.) Una historia del cine político y social en Argentina. Formas, estilos y registros. Volumen I (1896-1969). Buenos Aires, Argentina: Editorial Nueva Librería. 2009.

PLANTINGA, Carl. Retórica y representación en el cine de no ficción. México: Universidad Autónoma de México. 2014.

PRISLEI, Leticia. “Fotografía y cine. La lectura de la imagen en perspectiva histórica” en, Entrepasados. Revista de Historia, N° 23. Año XII. Buenos Aires. 2002.

ROUSSO, Henry. “El duelo es imposible y necesario”. En entrevista a H. Rousso por Claudia Feld, Revista Puentes. Año 1, N°2. 2000.

SAMUEL, Ráphael. “El ojo de la historia” en, Entrepasados. Revista de Historia, Nº18/19. 2000.

SOLIS DELGADILLO, Juan Mario. “Políticas públicas y políticas de la memoria en Argentina y Chile: agendas y toma de decisiones”. Instituto de Iberoamérica. Universidad de Salamanca. 2011. Disponible en http://www.derhuman.jus.gov.ar/conti/2011/10/mesa_29/solis_delgadillo_mesa_29.pdf

SOLIS DELGADILLO, Juan Mario. “El peso político del pasado: factores que inciden en la formulación de las políticas de la memoria en Argentina y Chile” en, América Latina Hoy N°61. Ediciones Universidad de Salamanca. 2012. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4017112

SONTANG, Susan. Ante el dolor de los demás. Buenos Aires: Alfaguara. 2003.

SONTANG, Susan. Sobre la fotografía. Buenos Aires: Debolsillo editorial. 2016.

VERBITKY, Horacio. El Vuelo. Editorial Planeta. Buenos Aires. 1995.

ZYLBERMAN, Lior. “Imágenes de Justicia” en Revista Telar. Edición del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán. 2015.

ZYLBERMAN, Lior. (Editor). Dossier “Memoria y Cine Documental en América Latina”, en Revista Cine Documental N°5. 2012. Disponible en http://revista.cinedocumental.com.ar/5/articulos.html.

ZYLBERMAN, Lior. “Un archivo insomne. El Programa Memoria Colectiva e Inclusión Social y la filmación de los juicios” en, Revista de la Carrera de Sociología. Entramados y perspectivas. Vol. 11 núm. 11. Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. 2021. Disponible en https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/6765.

ZYLBERMAN, Lior. Genocidio y cine documental. Editorial EDUNTREF. Buenos Aires. 2022.

Publicado

2024-06-16

Como Citar

Nicola, M. (2024). Documentários, memórias e políticas: representações audiovisuais dos julgamentos pela violação aos direitos humanos durante a última ditadura cívico-militar em Argentina. Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo Entre As Ciências, 13(01), 172-195. https://doi.org/10.22481/rbba.v13i01.14799