Between dedemocratization, transitios and invention. Democracy in Argentina forty years after 1983

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22481/rbba.v13i01.14734

Keywords:

Contemporary Argentina, Democracy, Invention, Commemoration

Abstract

On numerous occasions, democracy has been summoned for debate from a contextual present. This call can vary, leading to diverse reflections and fostering polyphonic arguments. Interpretations provide a multidirectional historical journey seeking an idea of democracy. Since 1983, a year with acknowledged symbolic significance, Argentina has faced questions about the democratic phenomenon, amid a crisis impacting projects, representations, and subjectivities. Distinguishing democracy from the democratic experience in analysis allows recognition of unique trajectories and, perhaps for this reason, reveals the unease in establishing dialogues with a past where meanings and temporalities are solidified. Democracy thus demonstrates its inventive nature by generating political, institutional, and cultural innovations in response to every situation that challenges it, in a winding, or preferably, spiraling temporality.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ABOY CARLÉS, G. Las dos fronteras de la democracia en Argentina. La reformulación de las identidades de Alfonsín a Menem. Rosario: Prometeo, 2001.

ADAIR, J. 1983. Un proyecto inconcluso. Buenos Aires: FCE, 2023.

ADELSTEIN, A. y VOMMARO, G. (coord.). Diccionario del léxico corriente de la política argentina. Palabras en democracia (1983-2013). Los Polvorines: Editorial UNGS, 2014.

ALTAMIRANO, C. y GORELIK, A. (ed.). La Argentina como problema. Temas, visiones y pasiones del siglo XX. Buenos Aires: Siglo XIX, 2018.

ANDERSON, L. La democratización a través de las instituciones. Los años de la transición argentina en una perspectiva comparada. Buenos Aires: Prometeo, 2022.

ANGENOT, M. El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.

BEVERNAGE, B. Historia, memoria y violencia estatal. Tiempo y Justicia. Buenos Aires: Prometeo, 2015.

BERSTEIN, S. La cultura política. En: RIOUX, J.-P. y SIRINELLI, J-F. (Dir.). Para una historia cultural. México: Taurus, 1999, p. 389-405.

BOBBIO, N. Democracia y secreto. México: FCE, 2013.

CARRIZO, B. Culturas políticas en la construcción de la democracia argentina. En: MAINA, M. y CARRIZO, B. (coord.) Democracias críticas. Democracias inciertas. Aportes y conjeturas. Santa Fe: Ediciones UNL, 2021, p. 19-32.

COMBA, D. y QUIROGA, H. (eds.). Voces plurales para pensar la democracia argentina (1983-2023). Santa Fe: Ediciones UNL/EUDEBA, 2023.

FERRARI, M. y GORDILLO, M. (comps.). La reconstrucción democrática en clave provincial. Rosario: Prohistoria, 2015.

FERRARI, M. y FABRIS, M. (coord). El año que recuperamos la democracia. 1983: una coyuntura de disputas. Buenos Aires: EUDEM, 2023.

FRANCO, M. 1983. Transición, democracia e incertidumbre. Los Polvorines: UNGS, 2023.

GARRETÓN, M., SOSNOWSKI, S. y SUBERCASEAUX, B. Cultura, autoritarismo y redemocratización en Chile. Buenos Aires: FCE, 1993.

GENÉ, M. La rosca política. El oficio de los armadores delante y detrás de la escena (o el discreto encanto del toma y daca). Buenos Aires: Siglo XIX, 2019.

GERCHUNOFF, P. Raúl Alfonsín. El planisferio invertido. Buenos Aires: EDHASA, 2022.

GERCHUNOFF, P. y HORA, R. La moneda en el aire. Conversaciones sobre la Argentina y su historia de futuros imprevisibles. Buenos Aires: Siglo XXI, 2021.

HEREDIA, M. Cuando los economistas alcanzaron el poder (o cómo se gestó la confianza en los expertos). Buenos Aires: Siglo XXI, 2015.

JELIN, E. La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI, 2017.

LEFORT, C. La invención democrática. Buenos Aires: Nueva Visión, 1990.

LO VUOLO, R. Políticas públicas y democracia en Argentina. Crónicas de un país que no aprende. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2016.

MAINA, M. La invención democrática en Santa Fe. Identidades políticas y debates públicos en los años ochenta. Rosario: Prohistoria, 2023.

MAINWARING, S. y PÉREZ-LIÑÁN, A. Democracias y dictaduras en América Latina. Surgimiento, supervivencia y caída. Buenos Aires: FCE, 2019.

O´DONNELL, G. y SCHMITTER, P. Transiciones desde un gobierno autoritario. Buenos Aires: Prometeo, 2010.

PAGANO, N. y RODRÍGUEZ, M. (comp.). Prólogo. En: ________. Conmemoraciones, patrimonio y usos del pasado. La elaboración social de la experiencia histórica. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2014, p. 7-16.

PÉREZ LEDESMA, M. y SIERRA, M. (eds.). Culturas políticas: teoría e historia. Zaragoza: Institución “Fernando el Católico” (CSIC), 2010.

QUIROGA, H. La democracia que no es. Política y sociedad en la Argentina (1983-2016). Buenos Aires: EDHASA, 2016.

ROSANVALLON, P. La legitimidad democrática. Imparcialidad, reflexividad, proximidad. Buenos Aires: Manantial, 2009.

SIRINELLI, J-F. Elogio de lo complejo. En: RIOUX, J.-P. y SIRINELLI, J.-F. (dir.), Para una historia cultural. México: Taurus, 1999, p. 457-467.

TENTI FANFANI, E. La escuela bajo sospecha. Sociología progresista y crítica para pensar la educación para todos. Buenos Aires: FCE, 2021.

TORRE, J. C. Diario de una temporada en el quinto piso. Episodios de política económica en los años de Alfonsín. Buenos Aires: EDHASA, 2021.

Published

2024-06-16

How to Cite

Maina, M., & Carrizo, B. (2024). Between dedemocratization, transitios and invention. Democracy in Argentina forty years after 1983. Revista Binacional Brasil-Argentina: Dialogue Between the Sciences, 13(01), 79-98. https://doi.org/10.22481/rbba.v13i01.14734