EL ACCESO DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU RELACIÓN CON EL PROYECTO DE SOCIEDAD EXISTENTE
DOI:
https://doi.org/10.22481/praxisedu.v16i41.7258Palabras clave:
Educación inclusiva/incluyente, Enseñanza/ Educación superior, SociedadResumen
Este artículo, es de carácter ensayístico, tiene como objetivo discutir sobre el acceso, a la enseñanza superior para las personas con discapacidades en Brasil. Discute, sobre los obstáculos que existen en el acceso, permanencia y conclusión del curso propuesto, con la proporción de menos de 0,5% de estudiantes con discapacidad en la Educación Superior, y sobre la cultura de capacidad que somete a las personas con discapacidad, a una falsa concepción de una igualdad con oportunidades. Este artículo discute aún la implementación del Decreto de n° 9.034/17, en el que el Gobierno Federal, modifica las normas del programa de cuotas de los Institutos y Universidades Federales, e incluye personas con discapacidad en la lista de estudiantes con derecho a la reserva de vagas en estas instituciones. Considera que, con respecto a la apertura de las IFES, es fundamental que estas organicen esfuerzos, para garantizar la accesibilidad y la permanencia de las personas con discapacidad, con derecho a la apropiación del conocimiento universal y científico, a largo del proceso de los estudios. Siguiendo esta comprensión, este artículo propone, que los espacios que se basan, en una materialidad incluyente constituyan un instrumento más contrahegemónico de lucha, para la construcción de ambientes favorables, a la realización de igualdad de condiciones y oportunidades, para la accesibilidad del conocimiento que es históricamente producido para las personas con discapacidad. Alerta para el hecho, de que será necesario entender que las dificultades con respecto, a la contradicción inclusión y exclusión, que extrapola a la cuestión de la discapacidad, pues se entiende que la relación directa es como un proyecto de sociedad vigente.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. Esta licencia es aceptable para Obras Culturales Libres. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.