Os saberes na formação inicial de professores sob a lupa: disputas na Argentina do século XXI

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22481/praxisedu.v17i46.8922

Palavras-chave:

Análise de discurso, Formação docente, Políticas educacionais

Resumo

Este artigo analisa as políticas de formação inicial de professores na Argentina entre 2003 e 2019 a partir de uma perspectiva teórica que aborda os formas como os discursos educacionais intervêm no trabalho docente e na formação. As disputas sobre os núcleos de sentido com os quais se construíram horizontes sobre o que é desejável na formação de professores são estudadas a partir da revisão de diversos textos das políticas educacionais do período, particularmente as Diretrizes Curriculares Nacionais para a Formação de Professores (2007) e o Marco de Referência de Capacidades Profissionais de Formação Inicial de Professores (2018). O artigo mostra que no período se articularam dois grandes discursos educacionais com núcleos de sentidos díspares. Enquanto entre 2003 e 2015 os pontos nodais que articulam o que é representável na política educacional se organizaram sobre a metonímia igualdade -inclusão educacional, no período 2015-2019 se organizou tomando a avaliação, os resultados de aprendizagem e as capacidades como núcleos de sentido. Observa-se também que embora significantes como avaliação e capacidades estavam presentes no discurso educacional anterior, elas ocuparam um lugar marginal e foram deslocadas para o centro com a mudança de governo de 2015. Da análise dos textos da política educacionalemerge o caráter aberto da significaçãodas formas de intervenção sobre adocênciae sua formação, assim como os significados em disputa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Metrics

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Alejandra Birgin, Universidad de Buenos Aires - Argentina

Universidad de Buenos Aires (Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación). Universidad Pedagógica Nacional. Directora Provincial de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Luciano De Marco, Universidad de Buenos Aires - Argentina

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE)

Referências

BALL, Stephan. (2002). Textos, discursos y trayectorias de la política: la teoría estratégica. Páginas 2 (2/3) 19-33.

BEECH, Jason y MEO, Analía. (2016).Explorando el uso de las herramientas teóricas de Ball. Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Vol 24 No23-

BIRGIN, Alejandra. (2018). Una nueva institución para el gobierno de la formación docente en argentina: el INFD. Revista Práxis Educacional 28 (14), 41-63.

BIRGIN, Alejandra. (julio de 2019).Formación docente e igualdad en Argentina: políticas públicas en disputa. XIV Congreso Nacional de Ciencia Política “La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia”, Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina.https://drive.google.com/file/d/1GaiO0CfIl6HSjhCpKwuNfIOh9G-yOV5R/view

BIRGIN, Alejandra. (2020). La reconfiguración de la formación docente en Argentina: entre universidades e institutos de formación docente. Formação em Movimento 2(3), 20-36.

BRUNS, Barbara. y LUQUE; Javier. (2014). Profesores Excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Washington: Banco Mundial.

BORIOLI, Ana; LIFSCHITZ; Carolina y NOVOTNY, Andrea. (2015).Evaluación del desarrollo curricular de la formación docente inicial un proceso de construcción y compromiso institucional. En Seoane, V; Feldfeber, M; Saforcada, F.; Duhalde, M.; Villa, A.; Martinez, M.; Birgin, A. coordinadora editorial (2016). Seminario Nacional de Red Estrado. Formación y trabajo docente: aportes a la democratización educativa. Universidad Nacional de La Plata.

ELACQUA, Gregory, HINCAPIÉ, Diana, VEGAS, Emiliana y ALFONSO, Mariana. (2018).

Profesión: Profesor en América Latina. ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo? Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

Colectivo de observatorios y equipos de investigación en educación UNIPE, OPPPED FFYL- UBA, CCC Floreal Gorini, Aula Abierta UNAHUR, UNDAV, NIFEDE-UNTREF, UNGS Y CEIECS-UNSAM (2019). En caída. Balance del presupuesto educativo nacional durante el gobierno de cambiemos.

CORIA, Adela. (2018). Políticas de formación docente en argentina: una aproximación critica a las definiciones curriculares y de evaluación. Revista Práxis Educacional 14 (28), 118-135.

CRES (2018). III Conferencia Regional de Educación Superior “Declaración y Plan de Acción sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe”.

DAVINI, María Cristina (2005). Estudio de la calidad y la oferta de la formación docente.Ministerio de Educación de Argentina.

DAVINI, María Cristina (2008). Acerca de las prácticas docentes y su formación. Área de Desarrollo Curricular. INFD. Ministerio de Educación de Argentina.

DAVINI, María Cristina. (2015). La formación en la práctica docente. Bs.As.: Paidós.

del REY, Angélica. (2011). Crítica de la educación por competencias. Universitas Revista de Ciencias Sociales y Humanas 15, 233-246.

DE MARCO, Luciano. (agosto, 2019).La docencia ante la incertidumbre del futuro. Sentidos sobre lo educativo y el trabajo de enseñar en dos documentos recientes del BID. XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

DIAZ BARRIGA, ÁNGEL. (2014). Competencias. Tensión entre programa político y proyecto educativo Propuesta Educativa, núm. 42, noviembre, 2014, 9-27.

DUSSEL, Inés. (2018). Sobre la precariedad de la escuela. LARROSA, J. (2018) Elogio de la escuela. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

DUBET, François. (2011) Repensar la justicia social. Buenos Aires: Siglo XXI

EDELSTEIN, Gloria y Coria, Adela. (1995). Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia.

Buenos Aires: Kapeluz.

EDELSTEIN, Gloria. (2013). Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires: Editorial Paidós.

ESCANDELL, Stella. (2019). Las razones del aprender. el rol de la evaluación educativa en la estrategia de comunicación gubernamental. Observatorio Participativo de Políticas Públicas en Educación (OPPPEd) – FFyL.

EVANGELISTA DIAS, Rosanne. (2015). La práctica en las políticas curriculares iberoamericanas para la formación docente. Revista mexicana de investigación educativa, 20(65), 443-459.

EZPELETA MOYANO, Justa. (1992). El trabajo docente y sus condiciones invisibles. Nueva Antropología 12 (42), 27 – 42.

FELDFEBER, Myriam. (2019). Políticas educativas en el siglo XXI: analizar el presente para pensar el futuro. En Saforcada, F. y Feldfeber, M. (coomp.) La regulación del trabajo y la formación docente en el siglo XXI: miradas desde Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires,

FELDFEBER, Myriam. y GLUZ, Nora. (2011). Las políticas educativas en Argentina: herencias de los '90, contradicciones y tendencias de "nuevo signo". Revista Educación & Sociedad, 32(115), 339-356

FELDFEBER, Myriam. (2009) Nuevas y viejas formas de regulación del sistema educativo en Argentina. Linhas Críticas, 15(28), 25-43.

FELDMAN, Daniel. (2008). Treinta y seis capacidades para la actividad docente en escuelas de educación básica.Área de Desarrollo Curricular. INFD. Ministerio de Educación de Argentina.

LACLAU, Ernesto. y MOUFFE Chantal (1985 [2015]). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura económica.

LARROSA, Jorge. (2019). Esperando no se sabe qué. Sobre el oficio de profesor. Buenos Aires: Noveduc.

MASSCHELEIN, Jan. (2018, junio). El derecho a la escuela desde una perspectiva educativa: el movimiento de niños/as a estudiantes. Diálogos sobre pedagogía, a propósito de la escuela en el siglo XXI. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=5xiySqJZUdY&list=RDCMUCXiKTCbUnnPBK3J2gMMg exQ&start_radio=1&t=1

MASSCHELEIN, Jan. y SIMONS, Maarten. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Buenos Aires: Miño - Davila.

MEIRIEU, Philippe. (1998[1996]). Frankenstein educador. Editorial Laertes. MEIRIEU, Philippe. (2011). Entrevista por Alejandra Birgin.Revista del IICE, 30, 5-15.

MEIRIEU, Philippe. (2018). La riposte. Écoles alternatives, neurosciences, bonnes vieilles méthodes. Pour en finir avec les miroirs aux alouettes. Paris : Éditions Autrement.

MEIRIEU, Philippe. (2019). Riquezas y límites del enfoque por “competencias” del ejercicio de la profesión docente hoy. Pedagogía y Saberes, 50, 97-108.

MORELLI, Silvia. y ITURBE, Erica. (2018). Tensiones y traducciones en las políticas curriculares para la formación docente en Argentina. Educação Unisinos, vol. 22, núm. 1,

MOUFFE, Chantal (2013). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. PERRENOUD, Philippe. ([1999]2004). Diez nuevas competencias para enseñar. invitación al

viaje. Graõ, Colofón, México.

RANCIÈRE, Jacques. (2003[1987]). El maestro ignorante: cinco lecciones sobre la

emancipación intelectual. Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal.

REY, Bernard. (2014). En torno a las palabras. “Competencia” y “competencia profesional”

Propuesta Educativa 42 (23), 28-38.

SOUTHWELL, Myriam y VASSILIADES, Alejandro (2014). El concepto de posición docente:

notas conceptuales y metodológicas. Revista Educación, Lenguaje y Sociedad, 11, 163-187. SOUTHWELL, Myriam. (2018). Enunciación, interpelación y producción de políticas

educativas recientes. Preguntas desde la teorización del populismo. Ferentario 12 (1), 70-88. TERIGI, Flavia. (2013). Saberes docentes. Qué debe saber un docente y por qué. VIII Foro

Latinoamericano de Educación. Buenos Aires: Santillana.

TORANZOS, Lilia; CAPPELLACCI, Inés y FLEITAS, Dolores (2015). Evaluación de estudiantes en el marco de la evaluación integral de la formación docente del INFD. En Seoane, V; Feldfeber, M; Saforcada, F.; Duhalde, M.; Villa, A.; Martinez, M.; Birgin, A. coordinadora editorial (2016). Seminario Nacional de Red Estrado. Formación y trabajo docente: aportes a la democratización educativa. Universidad Nacional de La Plata.

VASSILIADES, Alejandro. (2014). El discurso pedagógico oficial en Argentina (2003-2013): trabajo docente e igualdad. Cadernos de Pesquisa, 154 (44), 1012-1027.

VASSILIADES, Alejandro. (2015). Articulaciones y disputas en la trama entre trabajo docente e igualdad educativa en Argentina. Perfiles Educativos, 37(150),158-170.

VASSILIADES, Alejandro. (2020). “Impugnaciones de la enseñanza y desplazamientos de la pedagogía: políticas docentes y discursos estandarizados en Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019)”. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 30(2), 247-262.

VERGER, A. y NORMAND (2015). Nueva gestión pública y educación elementos teóricos y conceptuales para el estudio de un modelo de reforma educativa global. Educación y Sociedad. v. 36, No. 132, p. 599-622.

Normativa

Ley de Educación Nacional No 26.206 (2006). Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2007). Lineamientos Curriculares Nacionales

para la Formación Docente Inicial. Resolución N° 24/07, Consejo Federal de Educación. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2010). Plan Nacional de Formación Docente

/2011. Resolución N° 98/10, Consejo Federal de Educación.

Ministerio de Educación y Deportes. (2016). Plan Nacional de Formación Docente 2010/2011.

Resolución N° 286/16, Consejo Federal de Educación.

Ministerio de Educación (2013). Programa Nacional de Formación Permanente «Nuestra

Escuela» Resolución N° 201/13, Consejo Federal de Educación.

Ministerio de Educación (2018). Marco Referencial de Capacidades Profesionales. Resolución

N° 337/18, Consejo Federal de Educación.

Ministerio de Educación, (2018). Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Formación Docente (CNEAC), Resolución N° 347/18, Consejo Federal de Educación.

Documentos oficiales:

INFD (2015a). Evaluación del desarrollo curricular y condiciones institucionales de la formación docente inicial: Informe nacional sobre los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria. Serie Evaluación Integral de la Formación Docente. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Instituto Nacional de Formación Docente.

INFD (2015b). Estado de situación de la renovación curricular de la formación docente inicial. Informe del Área de Desarrollo.Buenos Aires: Ministerio de Educación, Instituto Nacional de Formación Docente.

INFD (2015c). Ministerio de Educación, (2015). Memoria de Gestión. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Instituto Nacional de Formación Docente.

INFD (2015d) Evaluación de estudiantes de los profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria. 2013-2015. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Instituto Nacional de Formación Docente. Recuperado de: https://cedoc.infd.edu.ar/review/evaluacion-de-estudiantes- de-la-formacion-docente-etapa-2013-2015/

INFD (2016). Instituto Nacional de Formación Docente. Serie Evaluación Integral de la Formación Docente. Informe Nacional: Profesorados de Educación Física, Educación Especialy Educación Artística. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Instituto Nacional de Formación Docente.

ISFD (2017) Evaluación del Desarrollo Curricular. Informe nacional sobre los Profesorados de Educación Secundaria.Buenos Aires: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación. Instituto Nacional de Formación Docente.

Proyecto de Ley Plan Maestr@. (2017) Versión borrador http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005527.pdf

Secretaria de Evaluación Educativa. (2017) Documento de trabajo. Enseñar. Evaluación diagnóstica de estudiantes del último año de formación docente en Argentina. Ministerio de Educación y Deportes.

Secretaria de Evaluación Educativa. (2018) Evaluación diagnóstica 2017. Estudiantes avanzados de carreras docentes. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Downloads

Publicado

2021-07-01

Como Citar

BIRGIN, A.; DE MARCO, L. Os saberes na formação inicial de professores sob a lupa: disputas na Argentina do século XXI. Práxis Educacional, Vitória da Conquista, v. 17, n. 46, p. 177-201, 2021. DOI: 10.22481/praxisedu.v17i46.8922. Disponível em: https://periodicos2.uesb.br/index.php/praxis/article/view/8922. Acesso em: 23 nov. 2024.